jueves, 7 de enero de 2010

INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA.












las células,unidades funcionales que brindan beneficios a la humanidad.


Las células son los "seres fundamentales de la vida", en cada una de ellas se produce una gran actividad para la supervivencia y la reproducción; cada una de las partes que la componen realizan una función específica para el buen desempeño de la célula. Estas fueron encontradas hace 4.600 millones de años en manantiales termales,desde entonces ha tenido lugar al comprender su estructura y funcionalidad.


En décadas recientes, muchas investigaciones han demostrado la importancia de éstas, no sólo por que son las unidades básicas de la vida, sino que también son de gran valor a la hora de "diagnosticar condiciones médicas, el cancer por ejemplo: es diagnosticado al remover células (una biopsia) de una persona y dejarlas crecer en un laboratorio". de otra forma, sirve para algunos como un negocio donde se favorecen los medicos al venderlas a otras instituciones de investigación y sus reales dueños no reciben ninguna ganancia. Desde otro punto de vista los cloroplastos nos brinda oxígeno; algunas bacterias son aprovechadas para la industrias y entre otras más, como las células madre que son utilizadas para posibles enfermedades.


En fin, las células son el futuro de cada uno de nosotros, y de su utilización depende el éxito de las investigaciones que se vienen realizando para aportar algo que pueda beneficiar y brindar esperanza a la humanidad.


LOS NUEVOS RETOS DE LA MICROBIOLOGÍA


· microbiología

Microbiología

El Observatorio de Impacto Ambiental y Territorio organiza mañana jueves 20 de noviembre la segunda conferencia del ciclo Impacto Ambiental y Conservación del Territorio y el paisaje: investigación para enfrentar los retos del siglo XXI. El invitado es el profesor de Biología de la Universidad de Washington Russell J. Rodríguez, quien hablará de la tolerancia de las plantas al estrés vía simbiosis: cambios en los paradigmas en la biología.



La charla recogerá tiene como base los artículos publicados en las conocidas revistas Science y Nature por este experto en microbiología. Russell Rodríguez forma parte de la plantilla investigadora del departamento de Biología de la universidad estadounidense. Su último trabajo científico titulado “Más de 400 millones de años de evolución y algunas plantas todavía no pueden hacerlo solos: tolerancia de tensión de la planta vía simbiosis fangal” fue publicado este año en el Jornal of Experimental Bethany.



El ciclo de conferencias, organizado por el Observatorio del Instituto Ramón Margalef de la Universidad de Alicante, tiene como objetivo documentar, analizar e informar de manera independiente todos los aspectos relacionados con el impacto humano sobre el territorio, los ecosistemas y el paisaje, así como promover un mejor conocimiento de su problemática por parte del público general.


Biólogos de la Universidad de Navarra retratan la belleza de los microbios

- Publican un reportaje fotográfico en la versión española de ‘National Geographic’ sobre las bacterias que contaminan los cultivos en laboratorio.







Algunas de las fotografías realizadas por los tres biólogos del departamento de Microbiología y Parasitología.

Tres biólogos del departamento de Microbiología y Parasitología de la Universidad de Navarra han descubierto que la contaminación de los microbios no está reñida con la belleza. Los profesores Ignacio López-Goñi, David González y Carlos Gamazo han retratado, con la ayuda del fotógrafo pamplonés Nicolás López, los hongos y bacterias que con frecuencia contaminan los medios de cultivo en el laboratorio.




La curiosa iniciativa ha sido reconocida por la revista National Geographic que, en el último número mensual de su versión española, publica un reportaje fotográfico sobre la ‘belleza’ de estos microbios. Las imágenes proceden de las placas de agar donde los investigadores preparan habitualmente sus cultivos. Esas placas son cajas de cristal rellenas de gelatina que sirven de soporte para observar microorganismos a través del microscopio. Con frecuencia, por el uso, suelen quedar inutilizables por la aparición espontánea de minúsculas colonias de hongos y bacterias. La basura, por tanto, suele ser el destino habitual de las placas de agar.




Sin embargo, estos tres biólogos de la Universidad de Navarra han guardado los soportes y los han sometido a los potentes aumentos de una cámara fotográfica. Junto a las imágenes del reportaje, los profesores explican el motivo del proyecto: por un lado, mostrar la belleza de la contaminación de los hongos en estos medios de cultivo y, por otro, ilustrar a los alumnos la ubicuidad de los microorganismos y la necesidad de una adecuada esterilidad en el trabajo de laboratorio.




El caso de Fleming




Los investigadores destacan que, en ocasiones, un hecho fortuito como la contaminación ambiental está detrás de grandes avances de la ciencia. En esta línea, ponen el ejemplo de Alexander Fleming, quien observó, mientras trabajaba con el virus de la gripe, el desarrollo accidental de algunos hongos sobre placas de agar con la bacteria Staphyloccocus.




El hecho accidental le inspiró nuevos experimentos y descubrió que esos hongos producían un compuesto capaz de inhibir el crecimiento de la bacteria, incluso cuando se diluía más de 800 veces. Por ese ‘hecho casual’, Fleming descubrió la penicilina y ganó en 1945 el Premio Nobel de Medicina.




Departamento de Microbiología y Parasitología

Facultad de Ciencias


Volver página anterior Próxima
página






No hay comentarios:

Publicar un comentario